Elecnor > Sin categoría > QUÉ SON LOS EDIFICIOS AUTOSUFICIENTES

Noticias / Blog

Volver

QUÉ SON LOS EDIFICIOS AUTOSUFICIENTES

Sigue leyendo y descubre qué son los edificios autosuficientes

edificios-autosuficientes-que-son

Son muchas las personas que no han escuchado nunca esto de “edificios autosuficientes”, otras lo han escuchado, pero no saben muy bien qué significado tiene, por esto queremos despejar todas las dudas y dejaros muy claro en este texto que son los edificios autosuficientes.

El motivo principal por el que un edificio debería ser autosuficiente es el de reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, ya que este es el principal motivo del cambio fósiles y/o radiactivas utilizadas para el funcionamiento de un edificio es uno de los factores que contribuye en gran medida a la contaminación. Porque, aunque no lo parezca para construir y abastecer de energía un edificio se emite más CO2 que con el trasporte.

Una vez explicado esto vamos a definir que son los edificios autosuficientes.

Los edificios autosuficientes son aquellos que son capaces de autoabastecerse por sí solos de la energía necesaria sin que tenga que intervenir aporte de energía exterior para su funcionamiento. A estos edificios que se autoabastecen de energía se les llaman también edificios sostenibles.

Las necesidades energéticas que tienen los edificios normalmente son térmicas y eléctricas y estos en un edificio autosuficiente se han de cubrir al 100% mediante una combinación de varios elementos:

  • Eficiencia energética
  • Autoconsumo con energías renovables
  • Baterías de almacenamiento
  • Micro redes
  • Contadores y aplicaciones inteligentes que permitan ajustar la oferta y demanda energética en tiempo real en el propio edificio.
  • Recarga del vehículo eléctrico.

 

El consumidor puede de esta manera gestionar directamente la demanda de energía que tiene el edificio, así como también la energía del transporte y hasta participar en el mercado eléctrico; verter a la red el excedente de energía para que otros usuarios lo puedan aprovechar.

Estos edificios también pueden estar aislados de la red y almacenar la energía que no consumen en baterías para ser usados en momentos de escasez de energía.

 

Un edificio autosuficiente tiene la característica de tener una limitada demanda de energía. Limitada tanto en la energía que necesita para garantizar el confort en temperatura, como también en la que necesita en iluminación.

Las energías renovables son la principal fuente de provisión de energía de autoconsumo y quizás la más común es la energía fotovoltaica. Cada vez con más frecuencia hacemos uso de esta fuente de energía, no solo en edificios sino también en

la industria, ya que ésta es una energía limpia y gratuita (una vez que hemos hecho la primera inversión). La ventaja de vivir en un país como España donde tenemos una media de 2.000 horas de sol al año lo que hace casi obligado que aprovechemos esta fuente de energía tan abundante que tenemos.

La energía obtenida a través de placas fotovoltaicas apenas necesita mantenimiento, y el que precisa es bien sencillo, lo que significa que a largo plazo no será necesario que realicemos grandes inversiones. Tan sólo tenemos que preocuparnos de que los paneles estén bien limpios y de esta forma aseguraremos el correcto funcionamiento de la instalación.

 

En realidad, el consumo energético depende en gran manera de la eficiencia energética de los equipos que consumen energía. Por ello todos los aparatos deberían tener la mayor eficiencia energética (A++)

En resumen: consideramos que una vivienda es autosuficiente porque tiene una reducida demanda energética conformada por equipos de alta eficiencia energética. Demanda que a su vez es cubierta por equipos no contaminantes que producen la energía necesaria.

 

 

Y por supuesto si hablamos de que son los edificios autosuficientes, no podemos dejar de mencionar el gran ahorro energético que tienen este tipo de edificaciones con números. Si tenemos en cuenta el gasto que tiene una edificación normal menos eficiente, podemos asegurar que el ahorro energético que tiene un edificio autosuficiente puede alcanzar hasta el 80% respecto al primero, ya que sólo por la potencia contratada se paga cuatro veces más que por la energía que realmente consumimos.

Javier García Breva, experto en políticas energéticas, explica cómo, además, las emisiones de CO2 que arrojamos para generar la energía que consumimos en nuestros hogares es mucho más elevado de lo que en un principio podemos pensar.

“Los últimos datos publicados por el INE sobre las emisiones de GEI en 2017 destacan que el 21% correspondieron a los hogares y el 15% al transporte. La edificación sostenible podría reducir hasta un tercio de las emisiones totales de España.”

Que duda cabe de que este tipo de edificios son mucho más respetuosos con el medio ambiente por ello apostamos por un futuro más libre de contaminación y por edificaciones que se autoabastezcan.

En Elecnor tenemos un compromiso con el medioambiente, por ello trabajamos para ofrecer innovación y tecnología, pero sin olvidarnos del respeto por nuestro entorno.

Nos diferenciamos del resto por ofrecer calidad y respeto por el medio ambiente como aporte y contribución a la sociedad.